Un Desafío Energético: La Respuesta de las Autoridades ante el Apagón Histórico
Este lunes, un apagón masivo dejó a la península ibérica en la oscuridad, provocando una caída de la demanda eléctrica de más de 10 GW (gigavatios), según informa el Financial Times, citando datos del operador Red Eléctrica de España. Este incidente se clasifica como uno de los mayores cortes de energía en la historia reciente de Europa.

El apagón afectó por completo a España y Portugal, mientras que en Francia y Andorra las interrupciones se limitaron a áreas específicas. En respuesta a la crisis, Red Eléctrica de España emitió un comunicado a través de su cuenta en X, indicando que tras “el cero ocurrido en el sistema peninsular”, se activaron planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector.

El operador también mencionó que, mientras se investigan las causas del apagón, “todos los recursos” están siendo dirigidos para restaurar el servicio. Después de varias horas, se anunció que se comenzó a “recuperar tensión por el norte y sur peninsular”, lo que es fundamental para restablecer progresivamente el suministro eléctrico.
Por su parte, Redes Energéticas Nacionais (REN), el operador nacional de la red eléctrica portuguesa, confirmó que el corte afectó a toda la península ibérica y también a partes del territorio francés, comenzando a las 11:33 hora local. REN destacó que se están activando todos los planes necesarios para la restauración gradual del suministro energético, en coordinación con los productores de energía.
Este apagón resalta la fragilidad de las infraestructuras eléctricas y la importancia de contar con planes de contingencia efectivos para garantizar la estabilidad del suministro en momentos críticos.